Según los datos oficiales, en los últimos 25 años, el contenido de humus en el suelo ha disminuido en un promedio del 20%, con una pérdida de 620 kg/ha/año de humus en las tierras cultivables, en todas las regiones de Rusia, pero especialmente en las regiones fértiles de las Tierras Negras, donde, además, se ha acrecido el uso de los fertilizantes químicos muy agresivos para estos ecosistemas, centrándose en los monocultivos y alejándose de la rotación de cultivos.
El área de las tierras agrícolas se está reduciendo, el balance negativo de humus en la tierra cultivable está creciendo, hay una contaminación del suelo con metales pesados es cada vez más significativa y la calidad de la tierra cultivable está disminuyendo constantemente. Altas dosis de los fertilizantes químicos aplicados al suelo para obtener altos rendimientos causan enormes daños ambientales en las tierras fértiles.
Las preguntas sobre la efectividad del uso de materiales naturales, como la zeolita, con un contenido alto de silicio amorfo, alta capacidad de intercambio iónico, características estructurales de adsorción únicas como fertilizantes, mejoradores y acondicionadores del suelo, se han considerado durante mucho tiempo. Las zeolitas pueden tener un efecto positivo en las propiedades fisicoquímicas y agroquímicas del suelo, optimizando su estado estructural y el régimen ácido-base, así como la nutrición fosforada y silícea de las plantas cultivadas, lo que finalmente repercute en su rendimiento y la calidad del producto. Además, la zeolita puedemostrarlas propiedades de adsorción para muchos tóxicos (metales pesados, residuos de pesticidas, etc.), contribuyendo así a la producción de los productos agrícolas amigables con el medio ambiente. Además, el problema del uso de los productos minerales que contienen zeolitas es de importancia mundial, ya que pertenecen a uno de los grupos de las materias biológicamente activas y ambientalmente seguras ampliamente distribuidas en la naturaleza.
Por el momento, la empresa "Asociación de Productores de Fertilizantes Orgánicos ZEO BIO" la sociedad limitada, junto con Organiczeo-bio S.L. /España y científicos de otros países han desarrollado e introducido losfertilizantes orgánicos "ZEO-BIO" en la producción.
Este fertilizante no se puede comparar con los fertilizantes minerales conocidos. Es un fertilizante organomineral a base de zeolita modificada, enriquecida con los aminoácidos de bajo peso molecular y extractos de plantas. El principio de su funcionamiento difiere significativamente de la comprensión general de la acción de N, P, K. A base de los resultados de unos experimentos, los científicos de la Universidad Agraria Estatal de Oryol y la Universidad Agraria Estatal de Ulyanovsk establecieron una activación prolongada del fosfato- reducción de la función microbiana del suelo sódico-podzólico bajo la acción de la zeolita, por lo que el contenido de fósforo de los compuestos móviles (disponibles) aumentó en 19-37 mg/kg del suelo, o en un 22-43%.
La introducción de zeolita en el suelo mejoró drásticamente la condición física de la capa cultivable, mientras que, en primer lugar, aumentó el número de los agregados agronómicamente valiosos con el tamaño de 0,25 a 10 mm durante el tamizado seco (en un 18,5%, valor absoluto) y en 2 veces - el coeficiente de estructura. El suelo ha adquirido una densidad óptima (1,12 g/cm3). La descompresión de la capa cultivable se ha pasado bajo la influencia del efecto estructurante de la zeolita en la composición de los agregados del suelo: los ácidos polisilícicos pueden unir las partículas del suelo en agregados y la estructura se mejora debido a la formación de puentes de silicio entre ellos. La acción adhesiva de los ácidos silícicos también se ve facilitada por las sustancias húmicas.
Las zeolitas tienen una superficie interna extremadamente grande en relación con su superficie externa.
La microestructura porosa de las zeolitas predetermina la posibilidad de introducir en ellas unos componentes útiles y crear sobre su base los fertilizantes ZEO-BIOde nueva generación que son altamente eficaces, amigables con el medio ambiente y rentables.
Los L-aminoácidos son un nuevo tipo de los bioestimulantes orgánicos biológicos. No tienen un impacto negativo en el medio ambiente, aumentan la fertilidad del suelo, son altamente eficientes y altamente rentables. Los aminoácidos penetran en las membranas celulares rápida y fácilmente hasta el núcleo celular, proporcionando los nutrientes esenciales de forma natural y más eficiente que los fertilizantes químicos. Para la obtención de L-aminoácidos no se utilizan microorganismos, y las materias primas son elementos químicos que forman parte de las fórmulas de los aminoácidos, como C, N, O, H, S..., obtenidos por la extracción de los compuestos orgánicos purificados, los mismos que utilizan las células durante la biosíntesis. El mecanismo de acción de los aminoácidos (AA) obtenidos en el proceso de biosíntesis celular fue estudiado experimentalmente y los resultados prácticos de sus aplicaciones fueron confirmados por 30 años de experiencia en su uso en agricultura y ganadería.
Por otro lado, en base al amplio conocimiento de las propiedades físico-químicas de las zeolitas obtenidas a partir de investigaciones que han ejecutado en los últimos 20 años por grupos de investigación de todo el mundo, nos brindan una base confiable para comprender su interacción cuando se adsorben los aminoácidos activos por las zeolitas y los resultados del uso este nuevo biofertilizante ZEO-BIO: Zeolitas + AA, especialmente como los nutrientes ambientales para los cultivos.
Es importante que el resto de aminoácidos del mercado, obtenidos por cualquiera de los siguientes procesos: síntesis química, hidrólisis ácida o enzimática, o por fermentación utilizando naturales u OMG (organismos modificados genéticamente), no interactúen con las zeolitas, porque el tamaño de sus moléculas es mayor que el tamaño de los poros de la estructura cristalina de las zeolitas y no penetran en estos poros. Los aminoácidos tienen un tamaño molecular de menos de 10 angstroms, así como un bajo peso molecular y una actividad intensa biológica (COO; NH3 +), penetran fácilmente en los poros microscópicos de la zeolita modificada y participan activamente en los procesos de iones de electrones dentro de las zeolitas.